La arquitectura romana adaptó los tres órdenes griegos y el llamado etrusco modificándolos y añadiéndoles otra forma de capitel. Se cuentan cinco órdenes:
Toscano o etrusco
Deriva del dórico griego, del que es una simplificación.
![]() |
Foro Romano, de Orden Toscano |
Dórico romano
Eleva su columna a dieciséis módulos, adorna su collarino o garganta, añade un talón al ábaco, tiene el astrágalo en forma de junquillo que rodea al fuste y debajo de la corona de la cornisa lleva dentículos.
Teatro de Marcelo, de Orden Dórico romano |
Jónico romano
Adorna más su capitel que el griego, reduce la magnitud de sus volutas, suprime en ocasiones el astrágalo y eleva la proporción del fuste.
![]() |
Templo de Portunus, de Orden Jónico romano |
Corintio romano
Se ostenta más florido aún que el griego y en él abunda, sobre todo, la hoja de acanto. De ésta, lleva dos o tres series el capitel, dobladas hacia adelante y además de los dentículos admite series de modillones adornados para sostener la cornisa.
![]() |
Templo de Antonino y Faustina, del Orden Corintio romano |
Compuesto
No difiere del corintio sino en engarzarse más los adornos y en alguna modificación accidental del capitel: éste se forma con hojas de acanto sin calículos y con cuatro volutas que salen por encima del cuarto de bocel de modo que parece compuesto de jónico y corintio.
![]() |
Arco de Septimio Severo, del Orden Compuesto |
No hay comentarios:
Publicar un comentario