El experimento de «El caballo en movimiento» impulsó a Stanford a encargar a Muybridge un estudio fotográfico completo del movimiento de un caballo, por lo que éste reanudó sus investigaciones en 1878. El resultado fue una serie de fotografías que mostraban la silueta de la yegua de carreras Sally Gardner con las patas en posiciones impensables hasta el momento.
Para ello Muybridge ideó una nueva técnica en la que la pista para el motivo en movimiento tenía una longitud de unos 40 metros. En paralelo a ella había una batería fija con 24 cámaras fotográficas, y en ambos extremos de la pista, colocadas en ángulos de 90º y de 60º, había otras dos baterías de cámaras. En cada instante se disparaban sincrónicamente tres cámaras, una de cada batería.
![]() |
Animación hecha al colocar las fotos del caballo galopando en rápida sucesión. |
Fuentes:
ABC